RESTAURACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE AREAS VERDES

En la ESIA Tecamachalco

CONSIDERACIONES GENERALES

Joven disciplina

Estos temas aunque no hay estudios formales universitarios dedicados exclusivamente al rescate de jardines. En lo que respecta a normatividad en México los jardines eran considerados como patrimonio cultural hasta que quedaron excluidos en 1972 —junto con la arquitectura vernácula y las zonas típicas—, al ser publicada la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas Históricas.
No existe un catálogo por parte d Instituto Nacional de Antropología e Historia y las nuevas leyes en materia ambiental protege solamente a los sitios naturales.











Los Recursos

La cantidad de recursos también incide en la profundidad con que se abordará el proyecto porque, si bien muchas veces existen los rastros para restituir un jardín a su estado original, la capacidad financiera para ejecutar los trabajos es la que al final prevalece.


Academia y Investigación


Si bien falta mucho por hacer para que exista una conciencia real de la importancia que tiene preservar los paisajes, la intervención de arquitectos paisajistas en proyectos de restauración de sitios —que conlleva poner en valor esta parte— cada vez es mayor. En materia educativa no existe un plan de estudios dedicado exclusivamente a la restauración de jardines históricos.
En la UNAM, los estudiantes de arquitectura de paisaj
e realizan ejercicios de rescate patrimonial en alguno de los semestres, así como viajes de estudio; asimismo, se está estudian do la posibilidad de abrir una línea de investigación para el estudio de esta especialidad. Por lo que respecta a la UAM Atzcapotzalco, existe la propuesta para la organización de un posgrado ya que muchos estudiantes de maestría y doctorado han abordado en sus tesis temas de jardines históricos.








ANÁLISIS DEL SITIO

Jardinería en la ESIA

El inmueble ubicado en Av. Fuente de los Leones # 28 , forma parte de un solo conjunto Arquitectónico la ESIA, IPN, por sus características esta formada por 5 cuerpos, 2 canchas de basquetbol una plaza estacionamiento y en particular 1 Avenida de acceso y algunas áreas verdes.
Estos espacio que se analizaran no han sido utilizados realmente con un diseño y una planeacion correcta para llevar a cabo un propósito. Cuenta con árboles y algunas plantas el pasto en algunas áreas es escaso y en otras si tienen realmente. En algunas áreas se encuentran algunas esculturas donadas a la escuela que representan el único arte que se observa.
- En cuanto a la iluminación artificial no hay en los jardines en lo que es de noche y la que hay no es suficiente para contemplar un jardín, pasillos.
- Al mobiliario usados se encuentra algunas bancas.


Carencia de de plantación en lo referente a áreas verdes, conservarlo para dar un uso apropiado y lo que implica adoptar una nueva cultura ambiental frente a las formas de construir.







PROBLEMÁTICA

Mantenimiento y Conservación en la ESIA

La aparición del cambio climático y para reducir las emisiones mediante una mejora de las edificaciones y mayor conciencia de las necesidades de abrir alternativas para el ambiente y la sociedad
La preocupación en los jardines que hay en la escuela es la conservación y mantenimiento de los mismos.
- El sistema de riego.
- El cuidado e importancia de las areas verdes por la Direccion de la escuela.
- Como es escuela de Arquitectura que es, no proyectemos esa Imagen en lo
que es nuestro lugar de estudio.
- La imagen de los Jardines no es la adecuada para poner una clasificacion a esta area.

NORMATIVIDAD
Los reglamentos de construcción en México aun les falta favorecer las construcciones verdes. La normatividad no atiende aspectos como azoteas verdes, materiales en fachadas, áreas verdes permeables, tipo de vegetación adecuado, etc.

SOLUCIONES

El Camino al nuevo prototipo en la ESIA

Crear jardines que aprovechen los vientos para lograr condiciones térmicas favorables y la oportunidad para introducir nuevas ideas y transformarlas en conocimiento. La belleza de un jardín y el ahorro de agua son los objetivos.
Además, es necesario asegurar una cobertura perfecta del jardín, por lo que es importante tomar en cuenta la correcta ubicación de los emisores, aspersores difusores, goteros y otros componentes del sistema.
El proyecto de iluminación artificial podría ingresarse una luz agradable a toda la parte de los pasillos



Propuesta

Las aplicaciones del riego por goteo fueron diseñadas para la industria agrícola; sin embargo, se han comprobado las grandes ventajas que ofrece en desarrollos hoteleros, comerciales, residenciales y urbanos, principalmente en jardineras cerradas, zonas de arbustos, árboles en general, lugares de difícil acceso para aspersores y jardineras de halcones.
El riego por goteo conduce el agua desde un depósito o fuente de abastecimiento a través de tuberías, y justo en el lugar donde se ubica la planta que se pretende irrigar libera gota a gota la cantidad necesaria para su desarrollo. El agua se filtra en el suelo y produce una zona húmeda restringida a un espacio concreto que funciona tanto vertical como horizontalmente formando un bulbo de humedad.
Así, este método de aplicación de agua, nutrientes y agroquímicos trabaja directamente en la zona radicular de las plantas en proporción controlada, lo que le permite obtener máximos resultado en lo que se refiere a minimizar el uso del agua y otros recursos.

FRECUENCIA DE RIEGO

La frecuencia de riego de los goteros dependerá de: el clima, las estaciones del año, el tipo de planta, la lluvia, tipo de suelo, entre otros. A continuación exponemos algunos datos muy generales de tiempo de riego como ejemplo numérico.




Verano 20—30 minutos, todos los días. Árboles, emi sor con caudal de 4 L/h, 30—45 minutos al día.










Riego por goteo
Jardines bellos a cuentagotas
En a actualidad el manejo de los sistemas de riego es el mecanismo de acopio y distribución hidráulica no sólo del mercado agrícola sino también de los complejos hoteleros, hoteleros, residenciales, urbanos y comerciales.

La belleza de un jardín y el ahorro de agua son 1os objetivos principales de un sistema de riego. El riego por goteo ofrece soluciones y grandes ventanas sobre otros tipos de sistemas para este fin, pero su correcta implantación requiere de un estudio exhaustivo del terreno para realizar el cálculo de las tuberías y ramales necesarios para transportar del agua, así como para definir el tipo de gotero que mejor se adapte a las necesidades de la instalación. Además, es necesario asegurar una cobertura perfecta del jardín, por lo que es importante tomar en cuenta la correcta ubicación de los emisores, aspersores difusores, goteros y otros componentes del sistema.

Las aplicaciones del riego por goteo fueron diseñadas para la industria agrícola; sin embargo, se han comprobado las grandes ventajas que ofrece en desarrollos hoteleros, comerciales, residenciales y urbanos, principalmente en jardineras cerradas, zonas de arbustos, árboles en general, lugares de difícil acceso para aspersores y jardineras de halcones.


GOTA A GOTA

El riego por goteo conduce el agua desde un depósito o fuente de abastecimiento a través de tuberías, y justo en el lugar donde se ubica la planta que se pretende irrigar libera gota a gota la cantidad necesaria para su desarrollo. El agua se filtra en el suelo y produce una zona húmeda restringida a un espacio concreto que funciona tanto vertical como horizontalmente formando un bulbo de humedad. Así, este método de aplicación de agua, nutrientes y agroquímicos trabaja directamente en la zona radicular de las plantas en proporción controlada, lo que le permite obtener máximos resultado en lo que se refiere a minimizar el uso del agua y otros recursos.
Tanto el ingeniero Mario Alberto Bautista, de la empresa Aqua-Tec’s, como Carlos Talkowski, director comercial de Netafim, aseguran que la utilización de emisores de bajo volumen resultan el método más eficiente de aplicación de agua ya que proporcionan un riego uniforme con una eficiencia de aplicación de hasta 95%, en comparación con la aspersión (70%) o los sur cos (6 a 70%).

En otro orden de ideas, el ingeniero Jorge García Gómez, director general de la empresa Equipos y Accesorios para Riego Tecnificado, asegura que es importante desarrollar e innovar productos que respeten el medio ambiente y que tengan una función correcta en sistemas de ahorro y reutilización de agua.


VARIEDAD DE OPCIONES

El sistema consiste básicamente en una red de tuberías, cuya separación oscila entre los 20 a 30 cm, con goteros insertados que permiten el paso del agua hacia las raíces de las plantas. De esta manera se evitan los charcos que produce el riego tradicional y las roturas accidentales de los aspersores. De acuerdo con las necesidades del cliente existen diversos tipos de sistemas como el sistema con tuberías subterráneas o el sistema de tuberías externas.
El sistema de riego por goteo incluye los siguientes componentes: filtros, línea de conducción, válvulas de secciona miento, líneas de distribución y goteros o emisores que pueden ser de botón, autocompensados, de salidas múltiples, extrudidos y a distancias predeterminadas.
Para jardines, balcones o espacios pequeños existen paquetes de diferentes tipos fáciles de montar y de uso simple, como el utilizado para caudal bajo, ya sea con filtro estático en Y (Wye) o con filtro de retrolavado autolimpiante de Ram Bird. Este kit contiene una válvula para caudal bajo o una válvula antisifón de 3/4”, un filtro RBY y un regulador de presión de 30 psi. Es fácil de instalar y mantener, por lo que resulta ideal para sitios residenciales y comerciales.
Ram Bird, empresa de nivel mundial en riego, fabrica la válvula para caudal bajo (con todas las características de la válvula DV de Ram Bird), con un diseño de diafragma único que permite que las partículas pasen a índices de caudal extremadamente bajos. Además, tiene una cuchilla con superficie de contacto de 1/2” de diámetro que funciona a la perfección con bajos índices de caudal; cuenta con doble filtro para una máxima confiabilidad, una purga externa (para limpiar el sistema manualmente de suciedad y detritos durante la instalación) y una purga interna (para funcionamiento manual sin difusor).


Uno de los más innovadores filtros que ha sido diseñado para este sistema es el de retrolavado autolimpiante Ram Bird (Back Flush Filtcr-BFF) que realiza una acción de cepillado en todos los ciclos. Este filtro tiene un pistón a presión que drena los detritos cada vez que el sistema se enciende o se apaga. Prácticamente sin mantenimiento, es ideal para uso residencial y aplicaciones de riego en la ciudad.
Asimismo Netafin, empresa con más de 40 años en materia de riego y soluciones para el agro, ha desarrollado la última generación de goteros integrados y autocompensados, diseñados especialmente para riego por gotero enterrado, plantaciones en terreno ondulado, invernaderos (riego por pulso) y antipenetración de raíces.


REQUERIMIENTOS PARA INSTALACIÓN

Según el ingeniero Josué Páez, representante de EMMSA (Empresa Mexicana de Manufacturas, SA de CV, Sistemas de Irrigación), antes de iniciar la instalación es necesario conocer el tipo de suelo, la calidad y cantidad de agua necesaria para ajustar el sistema de riego, que de penderá del tipo de planta, su grado de desarrollo, la estación del año, la climatología, el viento, la humedad ambiental, la cantidad de las últimas lluvias y la humedad ambiente.
Debido a que la aplicación irregular de fertilizantes y abono contamina el suelo, Netaflm, empresa comprometida con el medio ambiente, cuenta con el sistema Nutrigation, de alta precisión, que reduce la contaminación del subsuelo. De igual manera cuenta con un sistema de riego por goteo que utiliza agua reciclada.
Asimismo, Netafim ha diseñado el sistema de riego por goteo más innovador a nivel mundial: el riego por goteo de baja presión (LPS). Este es un sistema de irrigación por goteo de muy baja presión que logra un ahorro significativo en el consumo de energía, y por su baja presión y bajo caudal distribuye el agua con mayor uniformidad en
el corte volumétrico del terreno, lo cual hace más eficiente el U50 del agua y de los fertilizantes.
El manejo de este sistema es muy sencillo y representa un considerable ahorro de mano de obra, ya que una sola persona puede controlar detalladamente muchas más hectáreas de riego.


COLOFÓN

Originalmente el sistema de riego por goteo servía para proveer de agua a la planta por medio de una fuente en puntos localizados. Esta tecnología ha evolucionado durante décadas logran do diversos diseños de emisores que proveen un mejor control en la uniformidad de distribución y reducen problemas de taponamiento.
El riego por goteo económico, pero el cliente debe considerar que su aplicación le ayuda a ahorrar agua, puesto que cada gota es distribuida y aprovechada de la mejor manera.
No cabe duda de que el riego por goteo es hoy en día el sistema más eficaz y rentable de “fertirrigación”, ya que permite al cliente tener plantas saludables alimentadas con la cantidad exacta de agua en tiempo y distribución, con ahorros económicos considerables.


FRECUENCIA DE RIEGO




La frecuencia de riego de los goteros dependerá de: el clima, las estaciones del año, el tipo de planta, la lluvia, tipo de suelo, entre otros. A continuación exponemos algunos datos muy generales de tiempo de riego como ejemplo numérico.




Tiempo ( Minutos )
Frecuencia
Primavera
15 - 20
3 o 4 veces por semana
Verano
20 - 30
Todos los dias
Otoño
5 - 10
2 o 3 veces por semana
Invierno
según lluvias


Verano 20—30 minutos, todos los días. Árboles, emi sor con caudal de 4 L/h, 30—45 minutos al día.


Separación de los goteros

La separación es importante el tipo de suelo y de planta. Cada emisor suele descargar entre 2 y 8 L/h, siendo típico el gotero de 4 L/h de caudal. En el suelo se forma lo que se llama el bulbo húmedo, que es el volumen de tierra humedecida por cada gotero. Si el suelo es más arenoso, el bulbo es más estrecho y profundo. En suelo arcilloso se adopta una forma más ancha y menos profunda.
Generalmente para que se mantengan los bulbos húmedos los emisores deben tener una separación entre 30 cm y un metro.
Para árboles ornamentales y frutales se colocan varios puntos de goteo alrededor del tronco, mínimo dos y máximo seis. Para un árbol pequeño, dos emisores y para en un árbol grande, cuatro o seis.
En arbustos, rosales o setos los goteros suelen distanciarse a unos 50cm en la línea.
Para jardines, balcones o espacios pequeños, existen kits de diferentes marcas fáciles de montar y de uso simple.

Arquitectura del Paisaje

Los temas de sustentabilidad, ecología y conservación de los entornos naturales han cobrado gran importancia y cada vez apuntan mas hacia la protección de todo tipo de patrimonio de la humanidad, un vasto universo que apenas empieza a aquilatarse.



CIVILIZACION Y NATURALEZA

Alo largo de la historia de la humanidad los jardines han sido crea dos para alimentar el espirito. Hasta nuestros días llega la leyenda de los jardines colgantes de Babilonia, construidos en las riberas del Eufrates por Semirainis en el siglo IX a.C. para complacer a su esposa Arytis que añoraba el paisaje verde y montañoso de su país natal. O qué decir de los hermosos jardines del Generalife en la Alhambra, en Granada, España, los del Palacio de Versalles, en Francia, o los milenarios jardines japoneses.
En México, las culturas precolombinas tenían estrecha relación con la naturaleza. Basta recordar al rey poeta Nezahualcóyotl, quien construyera un magnífico jardín en Chapultepec dotado de un complejo sistema de irrigación que también abastecía de agua a Tenochtitlán. Ya en la época colonial, las alamedas y paseos como el de Bucareli y La Viga, además de ser sitios de esparcimiento público, eran elementos fundamentales en la traza de la ciudad.


En conventos de retiro como el Desierto de Tenancingo y el de Los Leones, las huertas yjardines eran de grandes proporciones, y en las casas tanto de gente acomodada como las de los barrios populares, la presencia de colori das flores ha pasado a ser parte de nuestra tradi ción cultural. Sin embargo, el hombre ha sido insensible a la belleza cuando de hacer valer su supremacía se trata y así han desaparecido del mapa ciudades, monumentos y también sus jardines, dejando ras tros ocultos que esperan ser descubiertos por aquellos que aman escudriñar en el pasado.






Una joven disciplina

La restauración de jardines es una incipiente disci plina en la que todo está por escribirse. Al respec to, el doctor en arquitectura Saúl Alcántara, —Miembro Activo del Comité Científico Interna cional de Paisajes Culturales yjardines Históricos del ICOMOS-FILA— comentó en entrevista a Obras que, si bien México es uno de los países más avanzados en restauración de monumentos en el mundo, en materia de jardines las investigaciones son muy recientes y escasas.


No obstante cada vez exis te un mayor interés por estos temas aunque no hay estudios formales universitarios dedicados ex clusivamente al rescate de jardines históricos. La historia formal de esta disciplina empieza en 1982, cuando el Consejo Internacional de Si tios y Monumentos (ICOMOS por sus siglas en inglés) adopta la Carta de Florencia en la que los jar dines históricos quedan definidos como “una composición arquitectónica y vegetal que, desde el punto de vista de la historia o del arte, tiene un interés público.

Como tal, está considerado como un monumento.” Este documento fue el resulta do de muchos años de trabajo de la Federación In ternacional de Arquitectos Paisajistas —asociación nacida en Cambridge, Inglaterra, en 1948— cuyo primer objetivo fue la planificación, restauración y reconstrucción de las ciudades y regiones en los países destruidos por la Segunda Guerra Mundial.
La Carta de Florencia establece una serie de linea mientos para la intervención dejardines históricos. Cabe decir que este documento es una adición a la Carta Internacional Sobre la Conservación y 1 Restauración de Monumentos y de Conjuntos Históric artísticos, o Carta de Venecia, por haber sido signa da en esa ciudad en 1964. En lo que respecta a normatividad en México los jardines eran considerados como patrimoni cultural hasta que quedaron excluidos en 1972 —junto con la arquitectura vernácula y las zon típicas—, al ser publicada la Ley Federal sob Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas Históricas.

“A partir de entonces —comenta Alcantara— los jardines y paisajes quedaron totalmen desprotegidos. No existe un catálogo por parte d Instituto Nacional de Antropología e Historia (IN y las nuevas leyes en materia ambiental protege solamente a los sitios naturales. Es importante visar esta ley para actualizarla y ampliarla des el punto de vista del patrimonio paisajístico, p que se valore su importancia, que es equiparab a la del patrimonio construido”.

Tendencias para el rescate

Como en el caso de la restauración de monumen tos, en la recuperación de jardines vinculados al patrimonio cultural existen diversas tendencias, desde posturas ortodoxas que son realizadas con estricto rigor científico, hasta evocaciones e in tervenciones contemporáneas que “subrayan” las partes importantes de la historia y plantean un, nuevo discurso paisajístico a partir de ésta.


Al respecto, el arquitecto Mario Schjetna —director de Grupo de Trasformación Urbana- comenta que, los proyectos deben hacerse conu gran respeto y veneración por el lugar.






“La constante en cualquier trabajo es hacer equipo con historiadores, arqueólogos y todos aquellos espicialistas que tengan conocimiento profundo del patrimonio en cuestión. Se tiene que hacer un inventario, una investigación histórica importal te, para tener bases sólidas al momento de abordar la problemática y con ello poder dictamiar por qué se perdió: si está deteriorado, cuál es su estado, qué tan irreversible es el daño, cómo ha trasformado en el tiempo, cómo está hoy e día, qué implica su rescate y, si se va a rescata qué uso se le va a dar y cómo queremos contar la historia”. A decir del maestro Alejandro Cabeza —fundador de la Carrera de Arquitectura de Paisaje que se imparte en la Facultad de Arquitectura de UNAM— es difidil tomar decisiones de los criterios seguir cuando se aborda un jardín histórico, porq por un lado está el peso patrimonial y, por otro la historia no se puede detener en el tiempo; entonces, hay que enfrentar la evolución a pesar de que se genere controversia como fuera el caso de la reactivación urbana del Paseo de la Reforma, realizada por la Facultad de Arquitectura de la UNAM y la Secretaría de Turismo del Distrito Federal, en la que él tuvo a cargo el tratamiento de la vegetación urbana.

Por su parte, Saúl Alcántara considera que en una restauración de jardines con alto valor histórico no debe notarse la mano del arquitecto contemporáneo. Empero, los rescates con rigor científico son muy costosos y hace falta mucha conciencia respecto de la importancia del entorno vegetal que resulta en escasos o nulos presupuestos.

Los recursos

Los proyectos de paisaje vinculados al patrim cultural pueden ser desde una pequeña huerta en un convento hasta un megaproyecto como el ¨Plan Maestro para la Rehabilitación Integral del Bosque de Chapultepec”. Lo fundamental en todos lo casos es que se tenga plena conciencia de que las plantas son seres vivos, y por tanto, requieren de un programa de seguimiento continuo que garantice su preservación una vez finalizada la intervencion.
“Este tipo de restauraciones —comenta Schjetnan—, no son tradicionales. La naturaleza requiere de programas de manejo, de administración, de continuidad, porque si se abandona no perdura¨ Xochimilco es claro ejemplo de esto. Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en la actualidad corre el riesgo de perder est conocimiento a falta de mantenimiento, des de que en 1993 fuera objeto de una inversión millonaria para su rescate con la realización del proyecto “Parque Ecológico Xochimilco”, desarro por Grupo de Diseño Urbano.


Ante esta situa extrema, en enero pasado, la Secretaría de turismo del Gobierno del Distrito Federal anuncio que invertirá 15 millones de pesos que se sumaran 10 de la Secretaría de Turismo Federal y 15 millones más de la propia Delegación, para evitai se pierda la designación de la UNESCO. Este tipo de situaciones de alarma podrían ser evitadas programas de manejo no se vieran afectado los tiempos políticos, como sí sucedió en este caso, en el que los recursos para su conservación se retiraron al cambiar las autoridades.
En proyectos de menor escala como son los patios y huertas conventuales, la mayoría de las veces, una vez que han sido restaurados o reconfigurados, su mantenimiento depende de la voluntad de los directores. La cantidad de recursos también incide en la profundidad con que se abordará el proyecto porque, si bien muchas veces existen los rastros para restituir un jardín a su estado original, la capacidad financiera para ejecutar los trabajos es la que al final prevalece.

Saúl Alcántara destaca el enfoque que se ha aplicado en el huerto del otrora Convento de Santo Domingo en Oaxaca, hoy convertido en Jardín Etnobotánico a iniciativa del Patronato ProDefensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Oaxaca (PRO-OAX), asociación civil presidida por el pintor Francisco Toledo. En 1994, el Gobierno del Estado, Fomento Social BANAMEX, PRO-OAX y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del INAH instituyeron un fideicomiso para su creación y paralela mente, destacados investigadores y personalidades relacionados con la vida cultural de Oaxaca formaron un Consejo Consultivo para asesorar, validar y difundir los trabajos del Jardín.

La formación y mantenimiento de la colección de plantas nativas del estado ha sido posible gracias a la generosidad de comunidades y ejidos oaxaqueños que han donado plantas y suelo. En el caso de megaproyectos como el del Bosque de Chapultepec, la participación de la sociedad civil en la aportación de recursos ha cobrado gran importancia. El Fideicomiso ProBosque de Chapultepec recibe por cada peso que aporta la gente, otro proveniente de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal.


Academia e investigación

Si bien falta mucho por hacer para que exista una conciencia real de la importancia que tiene preservar los paisajes culturales, la intervención de arquitectos paisajistas en proyectos de restauración de sitios y monumentos —que conlleva poner en valor esta parte— cada vez es mayor. Alejandro Cabeza comenta que muchos de los proyectos que salen a concurso —tanto de nuevos usos para edificios antiguos como de construcciones nuevas— ya piden la presencia de un arquitecto paisajista.
En materia educativa no existe un plan de estu dios dedicado exclusivamente a la restauración de jardines históricos. En la UNAM, los estudiantes de arquitectura de paisaje realizan ejercicios de res cate patrimonial en alguno de los semestres, así como viajes de estudio; asimismo, se está estudian do la posibilidad de abrir una línea de investiga ción para el estudio de esta especialidad.

Por lo que respecta a la UAM Atzcapotzalco, existe la propuesta para la organización de un posgrado ya que muchos estudiantes de maestría y doctorado han abordado en sus tesis temas de jardines históricos. Acerca de la historia del jardín en México hay poco escrito. Saúl Alcántara —quien también es investigador en la UAM Atzcapotzalco— comenta que, si bien existen muchos libros y revistas que hablan del espacio urbano abierto, no lo analizan desde el punto de vista histórico.
“La investigación en esta materia es muy incipiente. No hay literatura ni bibliografla, de manera que hay mucho por hacer para que se valore la importancia del patrimonio paisajístico, de manera que las intervenciones vayan más allá de cambios de pavimentos e inclusión de policías con flamantes uniformes, a caballo, como es el caso de la Alameda”.


Conclusión

México tiene una vasta riqueza de paisajes naturales y es un país multicultural. La revaloración de nuestro pasado cada vez se hace con mayor respeto; en materia de patrimonio natural y ambiental se están dando importantes acciones para su conservación como son las iniciativas de ley para declarar especies patrimoniales de la cuenca del Valle de México como el ahuehuete, el sauce, el fresno, el ahuejote y el cedro.


A nivel internacional, la inserción en la lista indicativa de la UNESCO —para ser declarados Patrimonios de la Humanidad— del Bosque y cerro de Chapultepec y de Santa María del Tule, en Oaxaca, cuna del milenario arbol del Tule, espera ser exitosa. Somos un país que gustamos de los jardines, por lo que este novedoso campo que aborda su rescate espera encontrar mayor eco, para con ello continuar cultivando el alma y el espíritu en estos sitios que invitan al de leite y el ensueño.

;;